Cambio climático. Hombre VS Gea
En los últimos años el hombre ha estado dañando todos los ecosistemas, ya sea de una u otra forma. Pero aparte de eso, como ya dijimos, la tierra está en continuo movimiento y si le hacemos cambios bruscos en el ecosistema ella se intenta adaptar, aunque a veces no lo consiga como con el efecto invernadero.
Llamamos cambio climático a la modificación del clima en una escala global o regional. Tales cambios son debidos a la acción del hombre y a causas naturales. Lo peor del cambio climático son las consecuencias que trae, que da igual que sea por el hombre o por la naturaleza, aunque si es verdad que lo que hace el hombre se puede evitar, pero generamos tal cantidad de dinero contaminante, que es mejor que ir un poco más despacio y no contaminar tanto.
La NASA, a través del Jet Propulsion Laboratory y el Instituto CalTech, ha puesto Climate Time Machine a disposición de todos, se trata de un mapa con el cambio climático a través del tiempo.
A través de él se podrá visualizar en pantalla como a medida que han pasado las décadas nuestro planeta ha ido experimentando cambios en las capas de hielo, el nivel de los mares, las emisiones de dióxido de carbono o la temperatura global.
Al ingresar al Climate Time Machine podrás elegir entre cualquiera de esos cuatro modos de visualización, y ver como la actividad humana ha ido dejando huellas irreparables, y de allí a los desastres naturales hay un solo paso.
CONSECUENCIAS
Hay muchas consecuencias y muy grades que afectan a la tierra, y todas ellas están empezando a ocurrir. Las voy a comentar una a una, pero la primera que engloba muchas catástrofes es el agua en la tierra.
-
El nivel del mar está creciendo: Esto es debido al aumento de temperatura en el mar, que está provocando un deshielo mundial de glaciares y capas de hielo en los árticos. En el siglo XX el nivel del más subió 20 cm, y estaba pronosticado que en el siglo XXI subiera unos 35cm más, pero según ha señalado la agencia espacial el estudio realizado entre 1992 y 2009, el más largo realizado sobre el tema, ha podido comprobar cómo las capas de hielo de los Polos perdieron un promedio de 36,3 gigatoneladas más de lo que lo había hecho el año anterior. Además los científicos han concluido que si las actuales tasas de derretimiento de hielo continúan a este ritmo en las próximos cuatro décadas, la pérdida acumulada podría elevar el nivel del mar en 15 centímetros para el año 2050.
- Inundaciones: Una inundación es la ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están libres de ésta, bien por desbordamiento de ríos y ramblas, por subida de las mareas por encima del nivel habitual o por avalanchas causadas por tsunamis. Las inundaciones fluviales son procesos naturales que se han producido periódicamente y que han sido la causa de la formación de las llanuras en los valles de los ríos, tierras fértiles donde tradicionalmente se ha desarrollado la agricultura en vegas y riberas. Sin olvidarnos la gota fría del mediterráneo. En las zonas costeras los embates del mar han servido para modelar las costas y crear zonas pantanosas como albuferas y lagunas que, tras su ocupación antrópica, se han convertido en zonas vulnerables.
- Sequias: Está provocando grandes sequias debido, la gran mayoría, a la acción del hombre. Hay tres tipos de sequias meteorológica, hidrológica y agrícola, la menos letal casualmente la natural (meteorológica), ya que, si no cogiésemos tanto agua para los cultivos (o la envenenásemos con productos nocivos) o para los embalses, la naturaleza nos proporcionaría el agua que necesitamos. De todos modos el aumento de las temperaturas está provocando la evaporación del agua.
- Los ecosistemas están cambiando: Los animales tienen un sentido especial impresionante, no sé si habéis notado el cambio que han sufrido los animales desde hace unos años hasta ahora. Uno de esos cambios donde se aprecia con claridad es la fauna del fondo marino, estos animales, la mayoría desconocidos por nosotros, están saliendo a la superficie debido al cambio que se está produciendo en su hábitat. Al estar tan cerca del manto y hacer cada vez más temperatura, los animales se ven obligados a salir a un lugar más fresco aun exponiéndose al cambio de luz y depredadores inexistentes para ellos, o por el contrario siendo ellos los depredadores descontrolados. También la Gran Barrera de Coral de Australia, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1981, ha pedido más de la mitad de sus corales en los últimos 27 años. Otra demostración de que los animales sienten que algo ocurre, son las aves, debido al cambio de los climas, la mayoría de las aves ya no necesitan migrar, pueden subsistir con el invierno ya que no varía mucho de una estación a otra. Donde mejor se puede apreciar, si te fijas bien, es en las plantas autóctonas, que debido al cambio climático que están sufriendo se vuelven más vulnerables a enfermedades, hongos y plagas. Estos son unos pocos ejemplos, hay muchas especies nuevas por descubrir, bastantes que se exterminaran por completo y un montón de animales que se adaptan día a día al cambio.
- Huracanes: El aumento de huracanes y ciclones en los últimos años se están estudiando porque se piensa que es debido al cambio climático. El ciclón tropical es un término meteorológico usado para referirse a un sistema de tormentas caracterizado por una circulación cerrada alrededor de un centro de baja presión y que produce fuertes vientos y abundante lluvia. Los ciclones tropicales extraen su energía de la condensación de aire húmedo, produciendo fuertes vientos. Se distinguen de otras tormentas ciclónicas, como las bajas polares, por el mecanismo de calor que las alimenta, que las convierte en sistemas tormentosos de "núcleo cálido". Dependiendo de su fuerza y localización, un ciclón tropical puede llamarse depresión tropical, tormenta tropical, huracán, tifón o simplemente ciclón. Los huracanes pueden ocasionar destrucciones y un gran número de víctimas dando lugar a importantes catástrofes.
- Tsunamis: Provocados por las placas tectónicas, pero al igual que todo también están provocados por maremotos, huracanes, etc.
-
Terremotos: Los terremotos los causan en gran mayoría el movimiento de las placas, pero sí que es verdad que el cambio ha producido está aumentando su número, y cada vez son más intensos.
- Volcanes: La mayoría de los volcanes están en el fondo marino, pero hay volcanes preocupantes en la corteza terrestre que se están activando debido al cambio.