El carbono y el cambio climático. Ultimas noticias
¿Qué es el carbono?
Para comprender el cambio climático, lo primero es comprender que es el carbono y porque afecta tanto.
El carbono está en la tierra como un elemento imprescindible en la tierra, pero cuando hablamos de dióxido de carbono (CO2) cambia todo. El CO2 es el más importante de los gases menores, involucrado en un complejo ciclo global. Se libera en la atmósfera (2%), biomasa en plantas terrestres y suelo (5%), combustibles fósiles en reservas geológica (8%) y en los océanos (85%).
Pero en la actualidad su concentración ya superó las 400ppmv (partes por millón volu

men) y el
máximo histórico sigue subiendo año tras año. Esto se debe a la
acción humana con la quema de combustibles fósiles y materia orgánica en general y procesos industriales como la fabricación de cemento.
Source: NASA SeaWiFS Ocean Color
¿Cómo comprobamos las afecciones en el planeta?
Hasta ahora los mapas de los bosques, las praderas y otros ecosistemas productivos proporcionan la imagen más completa hasta ahora de cómo se reutiliza carbono de la atmósfera y se recicla por los ecosistemas naturales de la Tierra.
Científicos de la Universidad de Edimburgo, Escocia, Reino Unido; Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en Pasadena, California; y la Universidad de Wageningen, Países Bajos, utilizó un modelo de computadora para analizar una década de satélite y datos de campo de estudio desde 2001 hasta 2010. Los mapas mundiales existentes de la actividad vegetal y el fuego que estudiaron fueron producidos a partir de datos de la nave Terra, Aqua y ICESat de la NASA. Luego, los investigadores construyeron mapas que muestran dónde, y por cuánto tiempo, el carbono se almacena en las plantas, los árboles y los suelos.
Actualmente hay mapas detallados de los paisajes naturales del mundo creado a partir de datos de satélites por la NASA, estos podrían ayudar a los científicos a predecir los impactos del cambio climático en un futuro mejor.
Créditos: Anthony A. Bloom
Este mapa global mide la cantidad promedia de tiempo (por años) que viven la biomasa de carbono y el gasto de carbono orgánico muertos en los reservorios de carbono en todo el mundo, siendo blancas las zonas donde apenas se acumula y marrón oscuro donde más.
Los mapas revelan cómo las propiedades biológicas de las hojas, raíces y madera en diferentes hábitats naturales afectan a su capacidad para almacenar carbono en todo el mundo, y muestran que algunos ecosistemas retienen carbono más que otros. Por ejemplo, grandes franjas de los trópicos secos almacenar carbono durante un tiempo relativamente corto, debido a los frecuentes incendios, mientras que en climas cálidos y húmedos, el carbono se almacena en la vegetación ya que en los suelos.
Aunque es bien sabido que los ecosistemas naturales de la Tierra absorben y procesan grandes cantidades de dióxido de carbono, se sabe mucho menos acerca de dónde se almacena el carbono o el tiempo que permanece allí. Una mejor comprensión de cómo se almacena carbono permitirá a los investigadores predecir con mayor precisión los efectos del cambio climático.
Dicen los investigadores, que impactos tan grandes como los incendios forestales sobre la capacidad de los ecosistemas para almacenar carbono pueden determinarse dentro de los tres meses siguientes a su ocurrencia, siendo esto un gran avance científico.
El estudio, publicado el 2 de febrero en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, fue financiado por el Consejo de Investigación del Medio Ambiente Natural. El Instituto de Tecnología de California en Pasadena dirige el JPL para la NASA.
Para más información sobre satélites y estudios llevados a cabo por la NASA en la tierra visitar: https://www.nasa.gov/earth