La Basura en nuestros Océanos
Desde las últimas décadas del siglo XX y cada vez más, estamos oyendo que nuestros océanos están llenos de basura, aunque en estos últimos años, también estamos viéndolo en nuestras playas.
La mano del hombre y su mala gestión de residuos, por no decir los individuos que arrojan directamente lo que no quieren, ha sido crucial para que nuestros océanos estén llenos de basura de todo tipo. Otro de los causantes son los tsunamis y terremotos, que arrastran todo hacia al mar, aunque solo representa menos de un 20% del causante. La mayoría de la basura que hay es la que no se destruye fácilmente, es decir plásticos, latas y objetos similares, ya que la basura orgánica se descompone, pero también es perjudicial porque pueden contener residuos contaminantes.
Si hablamos en porcentajes el 95% de la basura flotante son plásticos, lo que no quiere decir que la otra basura no esté en el fondo marino. Greenpeace estima que el 10% de la producción mundial de plástico se deposita en los océanos. El PNUMA calcula que la fabricación global es de 225 millones de toneladas al año.
La mayoría de la producción de plásticos por mala gestión de residuos procedía de (por orden de mayor a menor) China, indonesia, India, EEUU, Brasil, Argelia y Egipto. Actualmente, la mayoría de los países son un problema debido al aumento de productos plásticos producidos.
¿Por qué se producen las Islas de plástico?
Como ya sabemos, en el océano hay grandes corrientes oceánicas, estas llevan la basura hasta acumularlas en medio de los océanos o en nuestras costas.
La cantidad de residuos está subiendo de una manera rápida y drástica, tanto, que la isla de plástico del Océano Pacífico ocupa tres veces Francia. Esto ha hecho a la ONU y demás organizaciones que se planteen por fin soluciones.
Consecuencias
La primera es la que se ve a simple vista, con nuestras playas llenas de basura y los océanos con seis grandes islas de basura, aparte de todos los micros plásticos que flotan por todos nuestros océanos.
Otra consecuencia es que contaminamos nuestras aguas perjudicando a la fauna marítima, cada año, hay más animales, corales, algas y demás, perjudicados por la basura, debido a la contaminación que producen se ven afectados, en este año 2018, podemos encontrar grandes ejemplos como el cierre de los caladeros de Malaga, que ahora no hay moluscos, debido a que hay unas algas toxicas, esto no solo a supuesto que los moluscos no se reproduzcan, sino que también hay un montón de familias sin trabajo, ya que es de lo que viven. Otro ejemplo es que cada vez hay más medusas en todo el mundo y se reproducen más rápido, esto se cree debido a los productos que hay vertidos en los océanos, ya que coincide la aparición masiva, con el aumento de residuos.
Una de las causas que no se ven y pasan desapercibidas, es todos los residuos que hay en el fondo de nuestros océanos, entre barcos, aviones, aparatos del espacio y desecho de naves espaciales. Todo esto, que es hierro y plástico la mayoría también perjudica desde la base. Este es uno de los mayores problemas, que se está empezando a considerar para ver como lo resolvemos.
Estos son algunos pequeños ejemplos de lo que hace la basura en nuestro querido océano, por no decir que la tierra, si tiene vida, es por la gran masa de agua que rodea al planeta. ¿Qué pasará cuando la transformemos en basura, o mucho peor, sea toxica?
¿Cómo se soluciona este problema?
Desde hace más de una década, han estado retirado de diferentes formas los residuos inútilmente, porque se genera más de lo que se puede sacar.
Hasta el 8 de Septiembre de 2018 que salió un barco con una gran serpiente diseñado por Boyan Slat, un Holandes de 22 años que fue a Grecia de vacaciones y le escandalizo la cantidad de plásticos que había en el mar. Desde ese día empezó una campaña para limpiar los océanos, debido a su edad temprana, muchos no le hicieron caso, pero gracias a The Ocean Cleanup, un enorme sistema de recolección de plástico salió desde la bahía de San Francisco (oeste de Estados Unidos) en ruta hacia la gran isla de basura del Pacífico, ubicada entre California y Hawái.
A día de hoy está funcionando haciendo pruebas y grandes avances con mucho éxito, si quieres saber más de The Ocean Cleanup entra en su web: https://www.theoceancleanup.com/
Hoy en día este sistema es el único que ha tenido resultados, consiste en sistemas flotantes que están diseñados para capturar plásticos que van desde piezas pequeñas de solo milímetros de tamaño, hasta escombros grandes, que incluyen redes de pesca desechadas masivas (redes fantasma), que pueden ser de decenas de metros de ancho.
¿Qué pasará en el futuro?
Todo depende de cómo nos comportemos, si seguimos arrojando residuos, redes de pesca y todo lo que no vamos necesitando, en vez de reutilizar y crear menos plásticos, veremos como, a pesar de estar limpiando el océano, seguirán hay. La mala gestión de los residuos en el mundo deberá cambiar para que nuestros océanos y fauna marítima vuelva a estar limpia.
No sabemos como acabará, lo que si sabemos es que hay que hacer algo, aunque sea desde nuestras humildes posibilidades, como separar envases o si estas en la naturaleza, ya sea campo, montaña o playa, no tirar nada y recogerlo en una bolsita o recipiente hasta llegar a una papelera o contenedor, y si está llena, ir al siguiente. Pero esto último es solo mi humilde opinión.