La tormenta solar 2012
Todos estamos pendiente de este gran acontecimiento, 25 países ya están en alerta, se reunieron en Alemania para ver que podrían hacer ya que la onda electromagnética puede afectar a todo el mundo y no a un solo país. Estos países lanzaron un nuevo programa internacional llamado “viviendo con una estrella”. En él se está planteando que va a suceder cuando venga el máximo de actividad solar, la doctora Lika Guahathakurta, líder mundial de la nasa, está convocando a todos los países para que todos se unan, ya que este es un problema demasiado grande para que un solo país lo maneje.
La tormenta solar ocurrirá, según la nasa, a finales del 2012 principios del 2013, coincidiendo con el calendario maya. Esta tormenta no es más que otro ciclo del sol que ocurre cada 11 años, lo único, que esta es especial debido a que el sol está en pleno apogeo, cada vez hay más explosiones solares, hay un video en la página de la nasa que es el sol durante los últimos 5 años, en el se puede ver la evolución que está tomando el sol (este es el enlace al video https://www.nasa.gov/multimedia/videogallery/index.html?media_id=152622071).
Sabiendo que los países están juntándose para ver como se soluciona y que es irremediable, solo nos falta saber que va a ocurrir. La tormenta solar no es más, que una tormenta electromagnética que se va a adentrar en la tierra debido a que la magnetosfera no va a poder contener toda la onda expansiva que lanzara el sol, será como un partillo golpeándola tal y como se ve en la imagen de la derecha.
La primera señal que vamos a poder observar es la aurora boreal en todas partes del mundo, aunque solo se verá donde sea de noche. Este fenómeno son miles de partículas electromagnéticas chocando con las partículas de nitrógeno y oxigeno que al colisionar, emiten un estallido de energía luminosa, en la atmosfera superior la aurora es roja y verde, cuanto más se acerca al suelo parece azul y morada. Al combinarse crean un espectáculo de unos 1.600 km de altura.
Pero este solo es el comienzo, otra de las probabilidades, es que los satélites dejen de funcionar debido a que los satélites se encuentran fuera de la capa protectora de la tierra, al dejar de funcionar lo más seguro es que empiecen a caer a la tierra debido al campo gravitatorio. Pero lo que más preocupa a todo el mundo, es que esta radiación puede fundir todos generadores eléctricos del mundo, dando lugar a un apagón mundial. Un generador se puede reparar, ¿¡pero todos!? Se calcula que tardaran unos 2 años las grandes potencias y 10 años los países medios. ¿Se imaginan el mundo sin electricidad? Esto implica que:
- Las comunicaciones no funcionaran debido a la radiación x que desprenderá el sol, con lo que implica sobretodo los satélites, dando lugar al corte de comunicación de aviones haciendo fallar hasta los motores, también fallarían los sistemas de tráfico, eso implica semáforos tanto de vehículos como de trenes y de más.
- Sobrecarga de los circuitos eléctricos y los aparatos que estén conectados.
- El abastecimiento de comida y de agua será de unos meses, los hospitales estarán a rebosar, los saqueamientos serán inminentes.
- Las plantas potabilizadoras no funcionaran, ni siquiera las bombas para que pueda subir por las tuberías hasta los pisos más altos.
- Los generadores de emergencia se activaran para hospitales, pero solo duraran unos tres días.
Satelites de la tierra que van a ser afectados
Generadores despues de tormentas solares de otros años.
Lo mejor que se puede hacer tras una tormenta solar es intentar adaptarse a no tener agua, luz, gas, etc. Todo va a ser como antaño pero con grandes ciudades, en las cuales habrá muchos saqueos ya que, al no haber electricidad, las leyes no se cumplirán. Una posible solución mundial sería apagar todos los generadores durante 48 o 72 horas mientras dura la tormenta, lo malo es que no sabemos exactamente cuándo va a suceder y si no es en el siguiente ciclo solar.