NUEVO RÉCORD, la extensión máxima del hielo Ártico sigue bajando
El 29/03/2016 Salieron los resultados de la máxima invernal alcanzada en el hielo Ártico, según un estudio llevado a cabo por científicos del Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve (NSIDC) y la NASA este año es el nivel más bajo que ha alcanzado desde que se empezó a observar en 1979.
Cada año, la capa de agua de mar congelada flotando en la superficie del Océano Ártico y sus mares vecinos se derrite durante la primavera y el verano y vuelve a crecer en los meses de otoño e invierno, alcanzando su punto máximo anual entre febrero y abril. El 24 de marzo, la extensión del hielo marino alcanzó un máximo de 14,52 millones de kilómetros cuadrados (la más baja desde 1979). El año pasado se puso el récord en 14,54 millones de kilómetros cuadrados, siendo así los 13 máximos más pequeños en los registros por satélite han ocurrido en los últimos 13 años.
Como dijo Walt Meier, científico del hielo marino en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland.
“El calor atmosférico probablemente contribuyó a esta medida máxima más baja, con temperaturas de hasta 6 grados centígrados por encima de la media en los bordes de la bolsa de hielo marino, donde es más delgado”
“Los patrones de viento en el Ártico durante enero y febrero también fueron desfavorables para el crecimiento del hielo porque trajeron el aire caliente desde el sur y frenaron la expansión de la cobertura de hielo. Pero en última instancia, lo que probablemente va a jugar un papel más importante en la evolución futura de la extensión máxima del Ártico es el calentamiento de las aguas oceánicas”
"Es probable que vamos a seguir viendo máximos invernales más pequeños en el futuro, porque, además de un ambiente más cálido, el mar también se ha calentado. Esto no permitirá que el borde del hielo se amplíe hasta el sur como solía ".
"Aunque el alcance máximo del hielo marino puede variar mucho cada año dependiendo de las condiciones climáticas del invierno, estamos viendo una tendencia descendente significativa, y que en última instancia está relacionada con el calentamiento de la atmósfera y los océanos."
Desde 1979, esa tendencia ha dado lugar a una pérdida de una capa de hielo marino en invierno de más de 1.605.700 kilómetros cuadrados, que es más del doble del tamaño de Texas.
También en Groenlandia
Image Credit: NASA
El equipo Oceans Melting Greenland (OMG) que observa como se derrite el hielo en los océanos de Groenlandia, está volando con la aeronave G-III de la NASA a unos 40.000 pies (12 Km.) de altura. En un día claro, esta altitud proporciona una perspectiva impresionante de una de las dos grandes capas de hielo del mundo (la otra es la Antártida). El vuelo del sábado 26 de marzo a lo largo de la costa noreste era uno de esos días claros.
Al equipo de OMG le faltan tan solo unos pocos vuelos para terminar de mapear completamente la costa de Groenlandia. Estas medidas y datos formarán la base de su primer experimento de este tipo y ofrecerá una imagen panorámica de cómo están respondiendo actualmente los glaciares en Groenlandia y sobre las señales que indican una aceleración en sus cambios de estado.
OMG con su investigación allanará el camino y ofrecerá una mejor visión sobre las estimaciones del aumento del nivel del mar y sobre como se está derritiendo el hielo en Groenlandia. OMG observará las variaciones de temperatura en los glaciares y del agua que llega hasta el océano que rodea toda Groenlandia entre 2015 y 2020.